Ya se ha dado el pistoletazo de salida a la campaña de la vacuna de la gripe en Euskadi. La campaña se prolongará en principio hasta el 8 de noviembre, aunque ya han adelantado que si fuese necesario se alargará en el tiempo.
El objetivo de la vacuna no es prevenir la enfermedad ( enfermedad producida por un virus ) sino proteger a los grupos seleccionados de las complicaciones de la enfermedad. Dicho sea de paso, las complicaciones ocasionadas por la infección por lo general no se suelen dar. En la mayoría de los casos la enfermedad es benigna, las complicaciones suelen ser por lo general en personas mayores o con enfermedades crónicas subyacentes . Por todo ello, se recomienda la vacunación en esta población:
– Personas con 65 años o más.
– Personas que presenten alguna enfermedad crónica como obstrucción de la vía aerea, diabetes, cardiopatía , enfermedad renal o enfermedad hepática.
– Personas con tratamientos inmunosupresores.
– Mujeres embarazadas.
– Determinados niños que están en tratamiento continuado con ácido acetil salílico o que presenten drepanocitosis y otras hemoglobinopatías.
– Profesionales sanitarios que pueden transmitir la gripe a otras personas con alto riesgo de complicaciones, como los médicos, DUE, etc. incluso los profesionales que trabajan en las oficinas de farmacia, residencias y geriátricos.
En cuanto a la composición y contraindicaciones de la vacuna, la única contraindicación es que la persona candidata sea alérgica al huevo.
Os dejo un folleto redactado por varios Colegios y Sociedades formadas por médicos y farmacéuticos en las que dan algunas normas para prevenir y medidas de apoyo útiles en casos de contagio.
Desde el Departamento de Sanidad ya se han planteado objetivos de vacunación. Veremos si llegamos …
0 Comments