Con la llegada de la segunda ola de la pandemia, han aparecido los primeros test serológicos de autodiagnóstico para la detección de anticuerpos autorizados para su uso por la población general. Están pensadas para dispensar en las farmacias bajo receta médica. Sin embargo, su uso es más que controvertido en el contexto actual. La OMS únicamente recomienda el uso de test rápidos de anticuerpos para determinadas situaciones y estudios y con fines de investigación.
¿Qué es un producto sanitario de autodiagnóstico de anticuerpos frente al COVID?
Test rápidos de anticuerpos. Estos test obtienen resultados en pocos minutos. Sirven para detectar anticuerpos IgM (elevados en infección activa-reciente) y/o anticuerpos IgG (presentes cuando se ha pasado la infección), y consisten en realizar una punción capilar, pasar la sangre a un casette, ponerlo en contacto con un reactivo e interpretar los resultados . Son relativamente sencillos y de fácil interpretación Pero, no están indicadas para hacer un cribado poblacional ¿Por qué?
- Pueden dar falsos positivos sobre todo en la detección de IgM, por lo que en tal caso, sería aconsejable repetirla utilizando técnicas más específicas de detección de anticuerpos, como las técnicas ELISA o CLÏA.
- Si se sospecha de infección, estas pruebas no sirven. Estas pruebas solo detectan anticuerpos y no diagnostican infección.
- Pueden dar falsos negativos: Sobre todo en los primeros días de infección y cuando la capacidad de contagio es alta, puede dar negativo.
Recuerda que como dijo Salvador Illa “Los test de autodiangóstico no son un pasaporte de seguridad absoluto”
El único pasaporte para la seguridad absoluta hoy por hoy son:
0 comentarios