SEVEM: Un nuevo sistema antifalsificación en farmacias

  1.  → 
  2. Medicación
  3.  → SEVEM: Un nuevo sistema antifalsificación en farmacias

El sábado 9 de febrero se puso en marcha el Sistema Español de Verificación de Medicamentos en las farmacias (SEVEM). Ahora las farmacias tenemos que autentificar la mayoría de los medicamentos que dispensamos para evitar falsificaciones e irregularidades. Una tarea que viene dada por una  Directiva Europea para impedir que los medicamentos falsificados entren en la cadena de suministro.

¿Qué significa autentificar los medicamentos? Estamos más seguros

A resultas de esta normativa, todos los envases de medicamentos sujetos a la obligación de ser autentificados, van a tener un código Datamatrix que identifica individualmente cada envase (código, serie, lote y caducidad). En la farmacia tenemos que asegurar que cada envase es único y auténtico antes de dispensarlo,  y desactivarlo con la dispensación.

 ¿Para qué sirve el nuevo sistema de verificación de medicamentos? Evitamos falsificaciones y garantizamos trazabilidad 

Para evitar falsificaciones e irregularidades. La puesta en marcha de este proyecto, si bien en España no supone un problema real la falsificación de medicamentos, si responde a las obligación establecida por Europa para todos los países.

¿Afecta al usuario de la farmacia el nuevo sistema de verificación de medicamentos? No, en absoluto. 

El usuario tiene que seguir trayendo la receta como hasta ahora para recoger los medicamentos que la requieren, sea pública o privada. Eso sí, como el sistema de verificación/autentificación arranca sin que esté del todo listo (solo una cuarta parte de los códigos dicen estar listos para su verificación), os pedimos paciencia.

¿Cómo tenemos que adaptarnos las farmacias? Con una tarea más y adaptación de procesos.

Nuevos lectores de códigos, adaptar nuestros procedimientos de compras y dispensación…todo en aras de la seguridad del paciente y control de trazabilidad del medicamento

De la Seguridad en la distribución (SEVEM), a la seguridad en el uso de los medicamentos (Bioapariencia). Hay que seguir trabajando…

Con el nuevo Sistema de Verificación de Medicamentos, garantizamos una distribución segura de medicamentos. Y eso es bueno y hay que aplaudirlo. Pero echamos de menos que no se haya replanteado la idea de igualar la apariencia de los medicamentos que tienen el mismo principio activo en aras de la seguridad del paciente. La bioapariencia reivindica equiparar las apariencias de los medicamentos que contienen un mismo principio activo, sin duda una idea que facilitaría la continuidad de los tratamientos y la seguridad en las tomas, sobre todo en los más mayores.

Así pues, bien por el SEVEM, pero quedamos a la espera de la Directiva que regule la apariencia de los medicamentos, para garantizar un uso seguro de los mismos.

 

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *