Retirada del Valsartan; os contamos la historia

  1.  → 
  2. Alertas
  3.  → Retirada del Valsartan; os contamos la historia

Hace cosa de una semana se informó desde los diferentes canales de comunicación que determinados lotes de los medicamentos Valsartan  y Valsartan /Hidroclorotiazida contenían unas impurezas probablemente carcinogénicas para los humanos. Este hecho obligaba a ordenar la retirada de los lotes «contaminados«. La noticia estalló como una bomba, pues es un principio activo muy utilizado para el tratamiento de la hipertensión arterial. 

La noticia se «coló» en los medios demasiado rápido, antes de que a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ( AEMPS ) le diera tiempo de redactar un  protocolo de actuación para los diferentes profesionales implicados en la cadena de fabricación,  prescripción, dispensación y administración del Valsartán y Valsartan/Hidroclorotiazida. Y así llegó el caos. Los medios haciéndose eco de una noticia que iba a llamar la atención de muchos en una época en la que el Mundial, Tour…no dejan mucho espacio a otras noticias no deportivas.

Información poco aclaratoria sobre la gestión de la retirada

En la nota publicada por la AEMPS el 5 de julio,  se les indicaba a los pacientes con valsartan que se dirijan al médico para que éste les cambiara la receta o les recetara otro tratamiento antihipertensivo. Esta indicación llegó a encrespar los nervios de algunos que veían la solución en el cambio de la caja/lote en la farmacia ( tan simple como que en la farmacia dispensemos el lote no contaminado ) evitando así más consultas administrativas y sin interrumpir el tratamiento crónico.

La farmacia desconcertada seguía trabajando y frenando la bandada de pacientes que aludían directamente a que estábamos «contaminando» a los pacientes. Las cajoneras del valsartán y valsartan/hidroclorotiazida más pulidas que nunca bajo un control riguroso de lotes y fechas de caducidad, no parecían tranquilizar a los usuarios.

La AEMPS el 10 de julio y lanza una serie de modificaciones referidas a la nota sobre la retirada

RETIRADA DEL MERCADO DE ALGUNOS LOTES DE MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN VALSARTÁN
Corrigiendo la información  anterior la AEMPS indica ahora que no es necesario ir al médico para adquirir un envase de Valsartan  «no contaminado»El paciente puede acudir a la farmacia para saber si el valsartan que toma está dentro de los lotes afectos. En caso de que fuera uno de los lotes contaminados, en la farmacia se dispensará un envase a COSTE CERO, entendiendo que el coste de esta sustitución lo tiene que asumir el fabricante responsable.

Los protocolos para la sustitución del valsartan en la farmacia o los trámites para reclamar al fabricante el montante por los valsartanes sustituidos a coste cero, es harina de otro costal.

Lo que importa aquí es la reflexión sobre la inmediatez de la noticia, que a veces alerta y embrolla más que informa. Si en lugar de colarse en los medios la Aemps hubiera precedido a informar sobre la retirada, quizá no se hubiera formado tanto revuelo.

Para terminar solo decir que las retiradas de los medicamentos responden en la mayoría de los casos a un principio de precaución y que los valsartanes denominados «contaminados» no tienen por qué suponer ningún riesgo par la salud.

Espero que con esta entrada hayamos resuelto las dudas sobre la noticia. De todas formas, sabéis dónde estamos y que podéis contar con nosotras para vuestra dudas sobre medicamentos.

 

 

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *