La Navidad y la ganancia de peso. A propósito de un estudio.

  1.  → 
  2. alimentación saludable
  3.  → La Navidad y la ganancia de peso. A propósito de un estudio.

¿Cómo puede afectar la Navidad en el peso?

Hemos rescatado esta gráfica del estudio “Weight Gain over the Holidays in Three Countries” para empezar a hablar de la Navidad y su influencia en el peso.

Después del puente de diciembre, si no antes, no faltan las comidas, cenas y quedadas: que si la comida de empresa, los amigos, la familia…Todas estas celebraciones tienen una cosa en común, y es que en todas la celebraciones comemos más de lo debido y además, todo está riquísimo… Pero, ¿está realmente asociado ese mayor Consumo en Navidad  a ganancia de peso?

Evolución del peso durante el año

Esta gráfica muestra la evolución del peso (Kg) a lo largo del año en individuos de tres países ( Japón, EEUU y Alemania). En los tres países, el peso era mayor después del día de Navidad, en comparación con 10 días antes del día de Navidad. Un pico muy feo y alto que empieza su subida después del puente de la Inmaculada. También se vio  un aumento significativo de peso entorno a otros festivos importantes como el Día de Acción de Gracias y Semana Santa.

La mitad de lo ganado en Navidad se pierde poco después de las vacaciones, pero la otra mitad del peso ganado, parece permanecer hasta los primeros meses del año o incluso hasta verano.  El dato positivo es que esta ganancia de peso no resultó ser alarmante. El peso aumentó un 0,7% -1% sobre el peso anual mínimo.

 Recomendación de la Farmacia.

  • Puede haber ganancia de peso en Navidad pero ésta es más probable en  quienes hasta entonces no estaban llevando una alimentación equilibrada y saludable.
  • Si te estás cuidando y/o haciendo dieta, establecer un objetivo de mantenimiento de peso para Navidad es posible y preferible para no tener que arrastrar la ganancia de peso hasta verano.
  • Si eres de los que cuidan su alimentación, haz las paces con la comida, diviértete y disfruta de la Navidad,  pero ten presente siempre las recomendaciones generales para una Alimentación Saludable.

y ya puestos, recuerda: 

  1. Planifica la comida: Recuerda que lo medido no está reñido con lo bueno, delicioso y agradable. Más vale calidad que cantidad.
  2. Fruta y fibra: Asegura un aporte adecuado de fibra para normalizar el tránsito intestinal.
  3. Aprovecha el tiempo libre para hacer ejercicio.
  4. Disfruta del dulce pero hazlo con moderación, saborea tu porción pero no repitas.
  5. Nuestra recomendación sobre el alcohol, es que lo evites. Además de su efecto pernicioso sobre la salud, el alcohol sólo aporta kilocalorías “vacías” y deshidratación. La mejor bebida es el agua, ya que otras bebidas “sin” como los refrescos contienen azúcares  y las bebidas con gas harán pesadas las digestiones.

Esperamos que sea de ayuda y aprovechamos para felicitaros la Navidad, más o menos «deliciosa».

Recuerda que siempre podréis consultarnos y venir a  nuestro servicio de Alimentación saludable: Jan Ganoraz.

Siempre disponibles #gabilondoteam

 

*Imagen de portada obtenida de http://www.nutritionalcoaching.com/blog/

 

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *