El cepillo de dientes es el elemento básico para la higiene bucal. Éso lo tenemos claro pero, ¿cada cuánto tiempo tenemos que renovar el cepillo de dientes? ¿Al mes, cada 2 meses o cuándo los filamentos estén deteriorados?
Por lo general, se recomienda renovar el cepillo de dientes cada 3 meses para asegurar su máxima eficacia. Sí, si, lo has oído bien: cada 3 MESES o con cada cambio de estación, si te resulta más cómodo. De la misma forma que cambias el fondo del armario y retiras los jerséis y las bufandas porque ya están fuera de temporada, tendríamos que ir al baño coger el cepillo y renovarlo.
Renovar es salud
El barrido físico del cepillado cumple 2 funciones. La primera, controlar la placa bacteriana y la segunda, eliminar los restos de alimentos que quedan en la boca tras las comidas. Si nos cepillamos con un cepillo con filamentos en mal estado, no conseguimos el barrido en condiciones y por consiguiente, los restos de comida que alimentan los microorganismos se quedan en nuestra boca.
Cambiar el cepillo de dientes cada tres meses es una frecuencia aproximada, porque en determinadas situaciones como con el uso de ortodoncia, alguna enfermedad infecciosa bucal ( hongos ), filamentos claramente desgastados, o en el caso de los enérgicos que se cepillan los dientes como si los tuvieran que pulir, hay que cambiar antes. 3 MESES pasan a ser 2 o menos.
Recomendaciones para mantener el cepillo en buen estado
Para ayudar a conservar el cepillo en condiciones tenéis que tener estas precauciones:
. Después de cepillarse los dientes, lo ideal es aclarar el cepillo con agua caliente y a continuación, sacudir o secar para eliminar el exceso de agua.
. Utilizar el capuchón que protege el cabezal. Con el capuchón se protegen los filamentos de las bacterias del ambiente. Mejor si el capuchón tiene orificios que permiten el paso del aire.
. Guardar el cepillo dental en posición vertical. Para que se seque bien y evitar el contacto con superficies más o menos contaminadas.
¡Ah! y si utilizas el vaso portacepillos, es importante que evites el contacto con otros cepillos.
Características de los cepillos VITIS
Ahora toca la cuña publicitaria: Y es que me gustaría explicaros las características de los cepillos VITIS que trabajamos.
- Filamentos de Tynex que minimizan la retención de humedad y son de secado rápido. Perfil en V u ondulado para que el acceso a zonas interproximal sea más fácil y sin dañar las encías.
- Zona monotip: El cabezal tiene una zona extrema especial ( de otro color ) en la que los filamentos están distribuidos de forma más compacta para desorganizar la placa bacteriana más resistente.
- Capuchón con orificios para la libre circulación de aire.
- Existen 2 tipos de cabezales: Normal y pequeño (Gama Access). Ambos de forma redondeada
- Cuello resistente, flexible y maleable. Si alguna vez te has quedado con el cepillo roto en la mano, ¡la resistencia de este cepillo de sorprenderá!
- El mango tiene una zona de agarre con estrías de sujeción y otra lisa para evitar acumular la suciedad o bacterias del mismo.
Con todo esto espero haberte convencido de la importancia del cepillado y de su mantenimiento óptimo. Tenemos un surtido muy amplio en de cepillos VITIS. Ven, ¡Renueva ya el tuyo! Y en breve hablaremos de los irrigadores bucales. ¿Has utilizado alguno? Cuéntanos tu experiencia.
0 comentarios