PIERNAS CANSADAS y VARICES

  1.  → 
  2. Educación para la salud
  3.  → PIERNAS CANSADAS y VARICES

La insuficiencia venosa, popularmente conocida como «piernas cansadas», es una patología vascular que afecta sobre todo a las venas de las piernas. Existe un mal funcionamiento de las válvulas venosas, lo que hace que la sangre no retorne al corazón. Consecuencia: las paredes de las venas de las piernas sufren más carga y presión, se dilatan, sobresale el líquido ( edema ) y pueden aparecer alteraciones más o menos visibles en la piel, conocidas como las varices.

¿Son piernas cansadas lo que siento? 

Los síntomas se relacionan con pesadez en la piernas, calambres, dolor , adormecimiento, picor, opresión, quemazón, y todos los síntomas se agravan con el calor. Por éso, en verano es más habitual sentir/sufrir los síntomas. También empeoran los síntomas cuando estamos mucho tiempo de pie, cosa que ocurre en  cualquier trabajo  que exija estar mucho tiempo de pie a lo largo del día: hostelería, enfermeras, y dicho sea de paso, nosotras las farmacéuticas…

¿Qué puedo hacer para prevenir y aliviar los síntomas de las piernas cansadas?

Los pilares básicos para le tratamiento de la insuficiencia venosa son las modificaciones de estilo de vida, las medias de compresión elástica y los fármacos flebotónicos. Las modificaciones de estilo de vida pasan por seguir una serie de recomendaciones higiénico-dietéticas y posturales que se resumen en esta infografía que nos ha preparado Itxaso Garitaonandia para la farmacia.

Consejos para para prevenir y aliviar piernas cansadas by botikaigabilondo on Scribd

 

¿Son efectivas las medias de compresión?

La «lencería terapéutica» como las llamo cariñosamente  es de gran utilidad .Las medias de compresión aunque no son ni modernas, ni ligeras, son de gran utilidad y son la primera medida para la prevención de la insuficiencia venosa.   Suele ser el médico el que decide el tipo de compresión utilizar (media, normal o fuerte) y  la longitud de la prenda. En la farmacia valoramos y tomamos las medidas para escoger  la «talla», fundamental para que la media haga su función.

¿Qué son los fármacos flebotónicos?

Llamamos  fármacos flebotónicos o venoactivos a  los fármacos que por vía oral o vía tópica se utilizan  para mejorar los síntomas del paciente.

Los fármacos más utilizados que se toman vía oral son: Venoruton(r), Daflón(r), Venosmil(r)…

Algunos de los fármacos de aplicación tópica (cremas) más utilizados son: Venosmil gel, Venoruton gel, Hirudoid gel y los geles de efecto frío. Se utilizan cuando los síntomas son menos intensos o como complemento al tratamiento oral.

Aunque la evidencia de estos fármacos es objeto de controversia, porque no hay suficientes estudios que avalen su eficacia, son fármacos que en periodos más sintomáticos como en verano mejoran subjetivamente los síntomas.

Los geles de efecto frío en cuya composición aparecen compuestos como el mentol, el castaño de indias, rusco y/o árnica entre otros, alivian la pesadez de las piernas y dan una prolongada sensación de frescor. Se aplican con un ligero masaje en dirección ascendente para favorecer de manera mecánica el retorno venoso.

¿Thrombocid pomada para las varices?

Thrombocid pomada es un heparinoide de bajo peso molecular que aplicado en la piel se absorbe y rompe el trombo o coagulo formado superficialmente por la retención de sangre. También previene la formación de nuevos trombos y favorece la circulación. Se suele recomendar aplicar Thrombocid, en su versión fuerte, especialmente cuando aparecen los primeros hematomas superficiales . Con 3-4 aplicaciones al día durante una semana es suficiente. NO TIENE EFECTO HIDRATANTE. 

¿ Y en embarazadas?

El embarazo favorece la aparición de «piernas cansadas», hinchazón e tirantez. Se debe consultar al médico por ser un estado de especial seguimiento. No hay suficientes datos para recomendar Thrombocid, ni otros fármacos flebotónicos . Hay que evitar utilizarlos sobre todo durante el primer trimestre.  Los geles de efecto frío por general suelen estar desaconsejados por el mentol. Una opción es el gel VENALIV  formulado especialmente para embarazadas.

 

[vc_btn title=»COMPRAR» size=»lg» align=»left» i_icon_fontawesome=»fa fa-shopping-cart» link=»url:%2Fcompra%2F|title:Comprar|» add_icon=»true»]

Recuerda: si estás embarazada, consúlta siempre antes de tomar ningún medicamento, sea oral o tópico.

¿Te ha parecido interesante esta entrada? Puedes compartirla.

Eskerrik asko,

 

 

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *