Estos días se está haciendo eco de la noticia del desabastecimiento de los medicamentos Meriestra y Textex, fármacos que los transexuales no están consiguiendo en las farmacias porque a éstas no les llega. Se ha montado un revuelo importante con manifestaciones y protestas.
No es para menos: El problema de desabastecimiento de medicamentos en general es bastante grave.
Ya que estamos terminando el año 2016 y nos ponemos con los buenos propósitos y deseos para el nuevo año, quiero compartir con vosotros mi deseo farmacéutico para el nuevo año 2017. Y es que sería una buena noticia conseguir que el acceso a medicamentos considerados necesarios sea ya no solo un derecho, también sea realidad para todos los ciudadanos.
Desabastecimiento de medicamentos un problema común y sin resolver
La OMS (Organización Mundial de la Salud) considera que el acceso equitativo a unos medicamentos seguros y asequibles es de importancia vital para que todo el mundo goce del grado máximo de salud que se pueda lograr.
Lo dice tal cual: obtener el medicamento, que se necesita, es vital. Sin embargo, en la práctica existen distintos obstáculos que retrasan o directamente impiden el suministro y la continuidad en el tratamiento con algunos medicamentos. Es un problema que se viene arrastrando desde hace unos años y todavía las medidas que se han adoptado parecen insuficientes.
Como se viven los desabastecimientos en la Farmacia del barrio
9:00 de la mañana. Abrimos la farmacia, llega el pedido y nos disponemos a recepcionarlo. Localizamos el albarán de entrega y nos fijamos en la relación de “faltas”, medicamentos no servidos por el almacén y que se han pedido. Las faltas pueden llegar a afectar a más de un 5% de los medicamentos solicitados.
Si el medicamento que da la falta tiene una alternativa disponible (por ejemplo, un genérico), lo localizamos e informamos al paciente sobre el cambio forzado. Puede que la alternativa tenga diferente apariencia: pastilla de diferente forma, color…cosa que puede llevar a errores y confusión.
Si el medicamento afecto por el desabastecimiento no tiene alternativa disponible, el problema es aún más grave porque desde la farmacia no podemos garantizar la continuidad del tratamiento. Ésto mismo sucede con las vacunas, los medicamentos inhalados, las insulinas o los tratamientos hormonales, dígase el Meriestra® al que hace referencia las noticias de estos días. En estas situaciones hay que empezar de nuevo, con un tratamiento nuevo, que puede resultar más complejo, no tan efectivo o más caro.
Así que podemos concluir que el desabastecimiento de los medicamentos en un grave problema para la salud y que conlleva sus riesgos:
- Los riesgos en salud derivados del cambio o la falta de continuidad del tratamiento
- En las farmacias nos hacen tomar decisiones a veces comprometidas para garantizar el suministro: cambio a genéricos, suministros en goteo con listas de espera…
- Puede que los desabastecimientos supongan mayor coste económico
¿Por qué se producen los desabastecimientos de medicamentos?
Los problemas pueden darse en el proceso de fabricación (falta materia prima, aumento inesperado de la demanda…), en la distribución (exportación a otros países de la UE), o por problemas económicos como por ejemplo, cuando el fabricante decide que no le sale a cuenta seguir con la producción del medicamento.
Como la mayoría de los grandes problemas, los motivos son diversos y más o menos oscuros y en la farmacia generalmente no sabemos la causa exacta del desabastecimiento y pocas veces podemos adelantar la fecha del restablecimiento del suministro. Así que no matéis al mensajero.
En el boletín INFAC sobre Desabastecimientos se analiza la situación de los desabastecimientos, las causas y sus consecuencias, así que yo no me voy a extender más.
Nuestro deseo farmacéutico para el año 2017
En el año 2016 en la farmacia hemos sufrido desabastecimientos de distintos fármacos: -La vacuna de la meningitis B, Bexsero®,- Manidon® HTA,-Dacortin®,-Augmentine Plus (r),-Meriestra(r) Evopad(r) ( parches de estradiol ), Vernies… En todas estas ocasiones nos ha tocado el feo papel de informar al paciente: “no nos envían desde el almacén”.
Esperamos que el año 2017 nos espere con menos desabastecimientos y que se tomen las medidas reguladoras oportunas para que NADIE se quede SIN el medicamento que necesita porque:
«La falta de suministro puede tener consecuencias en la salud de los pacientes que necesitan esos medicamentos, en los profesionales sanitarios porque tienen que escoger otras alternativas y en lo económico porque a veces la alternativa es más cara.»
Deseos deseosos para el año 2017. Que vuestro sueños también se cumplan.
0 comentarios