¿Conoces para qué sirven tus medicamentos? ¿Sabes cómo utilizarlos? ¿Sabrías identificar los efectos adversos de los medicamentos que utilizas? ¿Cómo almacenarlos? ¿Qué hacer ante olvidos en las tomas?
Pues entonces, este vídeo te va a gustar
Se estima que en general un 20-50 % de los pacientes no toma sus medicamentos como están prescritos (1). El dato resulta llamativo, pero resulta más relevante si hablamos de medicamentos para enfermedades crónicas. Para que os deis cuenta de la relevancia que puede tener este dato , os propongo esta reflexión:
Si no utilizas bien los medicamentos, ¿puedes esperar que funcionen bien? Y si no funcionan bien, ¿está el tratamiento siendo efectivo?
Lo que pretendo es llamar vuestra atención sobre el problema que supone la mala utilización de los medicamentos y poner el foco en la labor que “tu farmacéutico” puede hacer para ayudarte.
¿Qué consecuencias puede tener la polimedicación?
Cada vez se toman más medicamentos, muchos de ellos además serán pautados como crónicos (de uso diario). La polimedicación está ligada a problemas como olvidos en las tomas, errores en la identificación, interacciones y más efectos adversos. Si tenemos dudas no sabemos cómo utilizar los medicamentos, incluyendo a los “sin receta”, lo mejor es preguntar.
Si no sabes cómo utilizar los medicamentos, lo mejor es preguntar
Los farmacéuticos somos profesionales especializados en medicamentos, y por eso la farmacia es un punto de aterrizaje y consulta muy asequible y potente.
El problema es que no se pregunta tanto en la farmacia. Las razones pueden ser diversas: las prisas, vergüenza a preguntarlo en el mostrador, ya que la persona de al lado que también espera ser atendida puede escuchar tu pregunta, creemos que nuestra pregunta es una tontería o preferimos otras fuentes como internet. Además, hay muchas personas que no preguntan hasta que hayan establecido cierto vínculo de confianza con el farmacéutico.
La campaña sobre revisión de botiquines que vamos a poner en marcha, quiere brindaros la oportunidad de mejorar vuestro conocimiento y uso de medicamentos. En una visita programada y con una atención personal – profesional, queremos participar activamente resolviendo las dudas planteadas y ayudando a organizar mejor los medicamentos.
¿Y qué ganamos nosotros los farmacéuticos?
Con esta campaña colaboramos activamente en ese océano de Atención Sanitaria en el que nos toca nadar. Con acciones como estás me atrevería a decir que:
- Contribuimos a mejorar la seguridad del paciente y su salud.
- Entablamos un vínculo de confianza con el paciente que le aportará seguridad
- Notoriedad y reconocimiento de los pacientes que ayudamos.
- La satisfacción de ver realizada nuestra labor de farmacéutico. Los farmacéuticos jugamos un papel importante en la asistencia sanitaria. Nuestro papel como expertos en medicamentos va más allá de la simple dispensación.
Recuerda, “Consulte a su farmacéutico” y si eres polimedicado, ahora más que nunca.
http://farmaziagabilondo.com/contacto/
1- http://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac/eu_miez/adjuntos/infac_v19_n1.pdf
0 comentarios