VIRUS ZIKA: REPELENTES EFECTIVOS Y RECOMENDACIONES

  1.  → 
  2. Osasun Hezkuntza
  3.  → VIRUS ZIKA: REPELENTES EFECTIVOS Y RECOMENDACIONES

La infección por el virus ZIKA actualmente es una enfermedad infecciosa emergente. Se trasmite a través de la picadura de mosquitos del género Aedes infectados, presente en zonas tropicales y subtropicales de  América y Africa. Se acerca el verano y los viajes internacionales, así que hacemos un repaso de las recomendaciones que  hace la OMS sobre los riesgos asociados al virus ZIKA y  sobre los repelentes más efectivos para viajeros que se dirijan a zonas con presencia del virus.

Como no hay tratamiento ni vacuna que haga frente al virus, la recomendación pasa por consultar al médico sobre las condiciones individuales y  evitar la picadura del mosquito, utilizando repelentes adecuados,  especialmente a media mañana y por la tarde hasta el anochecer.

  • Cubrir el cuerpo. Utilizar pantalones largos y camisas de manga larga, calcetines y zapatos cerrados.
  • Utilizar repelentes de mosquitos sobre la piel expuesta y/o ropa.
  • Si se utiliza un filtro solar, aplicarlo de 30 a 60 minutos antes del repelente de insectos.
  • El tiempo de protección de los repelentes varía en función  de la concentración del principio activo.

DEET >15-25%: garantizando protección de 4 a 8 horas. DEET > 30% protección de 8-12 horas. Niños a partir de 2 años, incluso más pequeños  y embarazadas lo pueden emplear.

15-25% GOIBI ANTIMOSQUITOS LOCIÓN Y FAMILIA, GOIBI ANTIMOSQUITOS EXTREM SPRAY Y TOALLITAS, RELEC EXTRA FUERTE,

IR3535 >20%: protección de 70 – 90 minutos. Niños a partir del año lo pueden utilizar. Las fórmulas reforzadas de >30% tienen una duración de la protección de 5 horas aproximadamente. Se considera seguro en embarazadas

ANTIMOSQUITOS ISDIN : Existen múltiples preparados comercializados, desde concentraciones del 10% hasta el 30%

ICARIDÍN >20% : garantiza protección de 4 a 8 horas. Apto para niños a partir de 2 años. Se considera seguro en embarazadas

AUTAN FAMILI CARE, RELEC FAMILIAR, AUTOAN PROTECTION PLUS, RELEC FORTE SENSITVE SPRAY

¿Qué es la enfermedad por el virus Zika?

  • La enfermedad por el Virus Zika es causado por la picadura de un mosquito Aedes infectado por el virus .
  • La picadura se produce principalmente durante el día y normalmente fuera de las viviendas.
  • Se han barajado otras vías de transmisión: transfusiones y relaciones sexuales. Estas posibles vías de transmisión tienen un papel muy limitado en el desarrollo de epidemias.

 ¿Se trata de una enfermedad grave?

  • Entre un 75-80% de las infecciones suelen pasar inadvertidas con síntomas leves (algo de fiebre,  dolores musculares, articulares y sarpullido).
  • El problema radica en la infección congénita, que es cuando la mujer embarazada es infectada ( le pica el insecto infectado) y la madre se lo trasmite al feto. Aunque no existe aún asociación clara, los datos sugieren que las mujeres infectadas por el virus durante el primer trimestre del embarazo tienen un riesgo alto de microcefalia (malformación del cerebro que limita el desarrollo neurológico normal del niño y puede ser grave) y de forma rara de Sindrome de Guillain- Barre. Nos lo explica muy bien en su blog la neuropediatra MJ Mas https://neuropediatra.org/2016/01/25/el-virus-zika-y-la-microcefalia/

¿ Hay tratamiento para el Zika?

No hay tratamiento específico, ni vacuna. Prevenir la picadura del mosquito Aedes es la intervención más efectiva.

¿Hay algún problema para viajar a países donde hay casos de “infección autóctona”?

  • En éste enlace se pueden consultar los países afectados. Areas wiht Zika http://www.cdc.gov/zika/geo/index.html
  • No existe ninguna restricción de viajes o comercio internacional con países con brotes.  Pero,
  • Se recomienda consultar al médico sobre la conveniencia o no del viaje, en función de las condiciones específicas de cada persona:
    • Todos los viajeros: medidas eficaces de protección para evitar picaduras durante todo el día. Repelentes a base de DEET o IR·3535
    • Pacientes con patologías de tipo inmune o enfermedades crónicas graves: consultar
    • Mujeres embarazadas o que puedan quedarse embarazadas:

“El Centro Europeo de control de Enfermedades (ECDC)  aconseja a las mujeres embarazadas o que quieran estarlo que consulten con su médico antes de viajar a zonas con presencia de virus Zika y consideren la posibilidad de posponer su viaje a áreas afectadas.”

¿Cuál es el riesgo de que la enfermedad llegue a España?

  • En España solo se han detectado casos importados (se contagian fuera de España pero son diagnosticados en España).
  • En España el mosquito Aedes alborictus está extendido por la costa Mediterranea, Cataluña hasta Andalucía y en las Islas Baleares, Gipuzkoa y Huesca. Puede hacer de vector, y trasmitir la enfermedad si se infecta mediante un caso importado. Se encuentra en densidades muy inferiores a las que existen en las zonas epidémicas de América. Así, la transmisión autóctona del virus es poco probable.
  • El mayor riesgo es durante los meses de verano, periodo de mayor  actividad de mosquitos y más viajes, circulación de viajeros.

Declaraciones de la OMS: emergencia de salud pública internacional

  • La declaración de emergencia de salud pública internacional por la OMS en febrero de 2016 implica invertir más fondos y expertos en la detección, control y vigilancia de la enfermedad del virus Zika.
  • No se recomiendan restricciones a los viajes ni al comercio, pero una mujer embarazada podría considerar retrasar su viaje.

Espero sea de vuestra ayuda

Bueno viaje,

http://www.cdc.gov/zika/prevention/index.html

http://www.elblogdepills.com/emergencia-global/

Joana Jauregizar Ajuriagogeaskoa

Joana Jauregizar Ajuriagogeaskoa

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Farmacéutica Adjunta. Responsable del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico, Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) y Revisión de la Medicación. Responsable de Formulación Magistral.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *