Farmacia de guardia. ¿Qué pasa por la noche?

  1.  → 
  2. Bermeo
  3.  → Farmacia de guardia. ¿Qué pasa por la noche?

Hoy es uno de esos días que hubiera preferido ser otra cosa que no sea farmacéutica. Siempre he pensado que soy boticaria por vocación. No solo me gusta lo que hago, también lo siento y  tengo la suerte de servir al pueblo que más quiero en el mundo. Pero aquí estoy hoy en la farmacia a las 2 de la mañana y sin pegar ojo. Estamos de guardia y está siendo una de las peores jornadas de guardia nocturna que recuerdo.

Mucha gente nos pregunta si hay trabajo de noche en la farmacia, si es que viene mucha gente o te permiten echar alguna cabezada. Lo normal sería que las urgencias sean contadas y que el servicio de guardia sea utilizado de forma puntual. Lejos queda la realidad de esta aseveración. Que si la leche del hijo que se ha terminado (siempre me llamará la atención que sea la 1:00 de la mañana cuando ocurren estas situaciones), que si el chupete que se ha perdido, que si me duele la muela y no tengo un paracetamol en casa etc…Me han llegado a pedir hasta un kleenex y pagarlo con tarjeta. Y éso, que tenemos un cartel fuera que dice: “DE 22:00 A 9:00 DE LA MAÑANA SOLO SE DISPENSARÁ CON RECETA MÉDICA. Tampoco me gusta quejarme sin hacer crítica ni reflexión y  no quiero culpar a nadie. Cada uno sabrá cómo ha sucedido y qué le ha hecho venir hasta la farmacia a pedir “loqueseaqueseaurgente” sin receta. Nunca me enfado, siempre intento sacar la sonrisa pensando que el que viene, por algo será y seguro que está en peor situación que yo. Dispenso, cobro la aportación (mísera ) de lo que sea y me acuesto de nuevo. Y pienso: mañana será otro día.

A algunos les parecerá extraño que haga esta crítica. Podrán pensar que tenemos la oportunidad de hacer “caja”, pero os aseguro que no es así. Las dispensaciones de la noche no dan para remunerar un turno de trabajo, por lo menos en un pueblo. Si estamos aquí es porque así se nos exige por ley, tenemos que dar el servicio. Punto, no hay discusión. Y digo yo, ¿No sería ideal que fuera el PAC ( el Punto de Atención Continuada ) el que suministre por lo menos la 1ªdosis ? Parece que a nadie le interesa que sea así…Así las cosas,  no nos queda otra que servir, hacerlo lo mejor posible y  con la mejor sonrisa, aunque te caigas de sueño al día siguiente.

La noche ha sido dura. Llamadas intermitentes cada media hora. Una infección urinaria, un afonía, algún estreñimiento y luego las típicas compras sin receta de “loqueseaqueseaurgente” que hacen que cuestiones tu profesión.  Cuando trabajas con presión y malestar siempre se comenten errores y malentendidos, y ésas también han tenido lugar esta noche, con la consiguiente llamada del médico preguntándome si sé lo que tengo que hacer (emoticono de cara de asombro,y espanto).

 En este Sistema, que también está yendo a la deriva, a veces resulta complicado echar para adelante y hacerlo todo perfecto. Afortunadamente la equivocación no ha llegado a nada y se ha solucionado.

Aprendo cada día, soy una convencida del trabajo en equipo.  Pero hoy es uno de esos días que necesito desahogarme. Tengo que seguir trabajando tras el mostrador, y dispensar todo lo que llegue con receta y también “loqueseaqueseaurgente”. Así que me permitiréis esta entrada para ello.

El domingo es el día de elección,

https://youtu.be/MsH_ZsM7CWw

día de ilusión para algunos, cambios o certezas para otros. Os deseo feliz domingo.

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *