CÓMO COMBATIR EL ACNÉ EN LA ADOLESCENCIA. RESUMEN DE LA FARMAGELA

  1.  → 
  2. Dermofarmacia
  3.  → CÓMO COMBATIR EL ACNÉ EN LA ADOLESCENCIA. RESUMEN DE LA FARMAGELA

La palabra acné viene del griego akme que  significa película, eflorescencia. Sinceramente, para un adolescente, que es el principal sufridor de esta patología, más que una eflorescencia, el acné es un auténtico coñazo.

Nuestra misión: Informar sobre el acné

Conocedoras del tema y en vista de la demanda de productos contra el acné tras la época de bonanza veraniega (la exposición al sol “mejora” el aspecto pero  en otoño repuntan los granos), en octubre organizamos una charla en la farmacia sobre el acné y cómo combatirlo.FARMAGELA ACNÉ 22 10 2015-page-0

Alguna madre preocupada ya  nos decía que su hija quería tomar a toda costa “las pastillas que toma fulanita y le van tan bien”. Otras nos comentaban que empleaban pasta de dientes para los granos…

Motivos había para reunir al grupo de madres y sufridores para explicarles qué era el acné y qué se podía hacer con tratamiento y  cosmética adecuada.

¿Por qué  se produce el acné?That’s the cuestion 

Vayamos al grano, nunca mejor dicho. En los adoslecentes, el enemigo público número uno es el exceso de grasa. A ésto se le suma el taponamiento del poro y el crecimiento de la bacteria Propionabacterium Acnes que vive en nuestra piel.

Así se producen  las típicas lesiones no inflamatorias (puntos negros o espinillas) y/o  lesiones inflamatorias (pápulas,  pústulas,  nódulos,  abscesos y quistes ) que son los granos rojos inflamados que pueden incluso ser dolorasas y necesitar tratamiento.

El acné es un trastorno normal y pasajero en el 90% de los casos. Es muy frecuente y tres de cada cuatro adolescentes lo van a padecer entre los catorce y diecinueve años.

Enemigo a las puertas. ¿Y ahora qué?

Teniendo ubicado al enemigo, las “armas” que podemos recomendar desde la farmacia son:

  • Una limpieza adecuada:  Insistimos mucho en hacer una buena limpieza,  dos veces al día con un jabón syndet y seborregulador para aclarar con agua.
  • Productos “oil free” de textura ligera que consiguen regular el exceso de grasa y reducen la inflamación, y cuando es necesario  también la infección.
  • Cuidados específicos: fotoprotección, maquillajes no comedogénicos, mascarillas…

Avene-cleanance

Erre que te erre….

Para obtener los resultados  deseados lo importante es la constancia. Persistencia y cuidados complementarios una o dos veces por semana, como mascarillas exfoliantes, cuidados localizados…. Una de las cosas que más llamó la atención fue la importancia del de buscar el término no comedogénico  a la hora de elegir un  maquillaje o filtro solar en el envase. Al loro, tiene que ser no comedogénico para que no tapone el poro.

Los ángeles de charlie y las benditas isotretinoínas.

Las isotretinoínas son tratamientos muy efectivos para tratar el acné, pero solamente están indicadas en las formas graves de acné y cuando otros tratamientos no han funcionado.

¿Qué hay de los falsos mitos entorno al acné?

Se nos escaparon varias risotadas hablando del chocolate y el grano pajero. La alimentación no provoca el acné, no señor@,  aunque sí parece que ciertos alimentos pueden empeorarlo (basándonos en la propia experiencia). Tampoco el masturbarse tiene algo que ver con el acné.  

De todo ésto hablamos en una hora escasita de Farmagela. A mí me supo a poco, pero que creo fue suficiente para que los asistentes se fueran contentos.

Enviarnos vuestras sugerencias para la próxima Farmagela. Tenemos muchas ganas de aprender  con y para vosotros.

ZAINDU GANORAZ!!!!!!!

Recomendaciones SEFAC a la población sobre el acné: http://www.sefac.org/contenido/recomendaciones-sefac-la-poblacion-acne

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13109816&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=4&ty=101&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=4v26n08a13109816pdf001.pdf

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13035869&pident_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v21n08a13035869pdf001.pdf&ty=26&accion=L&origen=doymafarma&web=www.doymafarma.com&lan=es

 

 

Leire Hormaetxea Zelaia

Leire Hormaetxea Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Co-Responsable del Servicio de Asesoramiento Nutricional. Encargada de la sección de Salud Ginecológica de la Mujer. Encargada de la sección de Dermocosméstica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *