BEXSERO_ VACUNA DEL MENINGOCOCO B

  1.  → 
  2. Txertoak
  3.  → BEXSERO_ VACUNA DEL MENINGOCOCO B

La meningitis es una enfermedad infecto-contagiosa poco frecuente que se caracteriza por la inflamación de las meninges (membranas que rodean el cerebro y médula espinal). Es una enfermedad rara pero puede ser potencialmente grave.

Las vacunas son los métodos más eficaces para la prevención de la infección y sepsis (enfermedad invasiva). Hasta ahora contábamos con vacunas para ciertos gérmenes: la vacuna del meningococo tipo A y C  (incluído en el calendario vacunal),  Prevenar ( la vacuna del neumococo que  se acaba de incluir en el calendario vacunal de Euskadi) y la vacuna frente  Haemophilus influenza tipo B (incluído en el calendario vacunal).

calendarioVacunas2015Cast

Bexsero es la  vacuna indicada para proteger  frente a la enfermedad meningocócica invasiva causada por Neisseria meningitidis tipo B.  Hasta ahora era de Uso Hospitalario- solo estaba indicado para pacientes inmunodeprimidos con más riesgo de infección y fallos en el sistema inmune (sistema defensivo).

 

A partir del 1 de octubre y por decisión de  la Agencia Española de Medicamentos, la vacuna ha pasado a ser calificada como de “prescripción médica no restringida”, lo que significa que se puede adquirir la vacuna en la farmacia.

La gente se ha puesto nerviosa, ha habido hasta colas en farmacias navarras para hacerse con la vacuna de la meningitis B, y para el primer mes la Compañía Novartis Vaccines y Diagnostica (el titular de la comercialización) ya ha anunciado problemas de suministro. En este momento  no llega el Bexsero con normalidad a las farmacias.

¿Y ahora qué? ¿Tengo que vacunar a mi hijo?

Hablemos de la efectividad del Bexsero

La meningitis meningocócia es una enfermedad infecto- contagiosa grave que produce secuelas importantes y una mortalidad que ronda el 10 % (fallece 1 de cada 10 afectados). Es grave, pero rara.Puede llegar a ser mortal. Sin embargo, la vacuna no protege al 100% porque no es efectiva frente a todas las cepas circulantes (se habla de una cobertura entorno al 60% o incluso menor). Aunque no sea 100% efectiva, muchos no se rasgarán las vestiduras y la comprarán. ¿Se puede asumir la muerte de un niño  consecuencia de una enfermedad para la cual hay vacuna?

Hablemos de la seguridad del Bexsero

La vacuna se puso en el mercado en el año 2013 y en nuestro entorno, solo Reino Unido la ha incluido en el calendario vacunal desde septiembre de este mismo año. La trayectoría de uso sobre la misma no es comparable a la de otras vacunas. Como en la vida, la experiencia es un grado. Y a pesar de los datos  de calidad y seguridad aportados por el titular  tras más de un millón de dosis administradas, todavía hay interrogantes sobre la persistencia de los niveles de protección, su transcendecia a nivel de salud pública y seguridad. 

Pauta y coste del Bexsero

La vacuna Bexsero no queda incluida en el calendario vacunal infantil, por lo que los progenitores tendrán que apoginar el montante de cada dosis en la farmacia. Cada dosis cuesta unos 107 euros.La pauta de vacunación varía según la edad con la que se inicie. La primera dosis  hay que administrarla a partir de los 2 meses de edad. La administración conjunta con otras vacunas puede dar fiebre, se suele recomendar administrar paracetamol .

  • En lactantes de 2 a 5 meses: Son  3 dosis +1 de refuerzo
  • En lactantes no vacunados de 6 a 24 meses:  2 dosis +1 de refuerzo
  • A partir de los 24 meses: dosi dosis (no se recomienda aplicar dosis de recuerdo)

Recomendación de boticaria:

  • Las vacunas son un tesoro y es un avance disponer de una nueva vacuna frente a la enfermedad meningocócida invasiva. 
  • La vacuna Bexsero no es efectiva al 100%.  Así, aunque vacunemos al niño, éste puede contraer la enfermedad.
  • El Bexsero al igual que otras vacunas puede tener efectos adversos y hay que “farmacovigilar”- lo que significa que hay que notificar cualquier sospecha.
  • Para adquirir la vacuna Bexsero en la farmacia es preciso presentar una receta médica. En estos momentos hay problemas de suministro pero en breve se restablecerá. No hay prisa por vacunar. La enfermedad es grave, pero poco frecuente.
  • Cada dosis de Bexsero cuesta cerca de 107 euros. De momento, no está financiada por el Sistema Nacional de Salud salvo para personas con determinadas inmunodeficiencias y los que hayan padecido anteriormente la enfermedad.
  • Los farmacéuticos, pediatras, médicos, matronas, enfermeras,…tenemos el deber de informar sobre las bondades, riesgos y costes de esta nueva vacuna para que los progenitores puedan tomar una decisión informada al respecto.

Los datos son éstos, ahora cada uno que saque sus propias conclusiones….

file:///C:/Users/Itxasne/Downloads/nota%20aemps%2023.09.15.pdf

http://cadenaser.com/emisora/2015/11/02/radio_bilbao/1446471602_235762.html

http://www.elgipi.es/pdf/PF_vacuna_MenB.pdf

http://equipocesca.org/wp-content/uploads/2015/10/c32c3ccedc73d9a61ac56648deea0e0e.png

http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. VACUNA del meningococo B. BEXSERO (II parte) - Gabilondo Farmazia - […] echar un vistazo a lo que decíamos entonces sobre la vacuna Bexsero® http://farmaziagabilondo.com/2015/11/bexsero_-vacuna-del-meningococo-b/ […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *