Antón es un paciente que viene a la farmacia periódicamente a retirar la estatina recetada. Antón tiene 57 años y salvo niveles algo elevados de colesterol total, no tiene ninguna otra enfermedad. Lleva más de un año tomando la estatina y desde hace unos meses, se queja de dolor en las piernas, tipo calambres, que no mejoran con la toma de antiinflamatorios. Hablando con él, nos comenta que cree pueden ser las pastillas que toma porque no hay ninguna otra causa aparente ( ni golpes, ni agujetas ) que puedan justificar su malestar.
Las estatinas son los medicamentos de elección para prevenir eventos coronarios, gracias a su acción hipolipemiante (bajan los niveles de colesterol frenando su producción endógena). Sin embargo, un porcentaje de pacientes no tolera bien las estatinas; pueden producir, entre otros, dolores musculares y mialgias. No hay antídoto para estos problemas musculares, ni el reposo, ni el ejercicio, ni el magnesio (también en consumo creciente) han demostrado nada para paliar la miopatía secundaria al tratamiento.
En este contexto, se ha extendido el uso de la levadura roja de arroz como alternativa «natural» a las estatinas para bajar los niveles de colesterol.
Hablemos de las monacolinas
La levadura roja del arroz tiene como principios activos varios compuestos denominados monacolinas. Son compuestos activos que estructuralmente se parecen a las estatinas y que también frenan la producción de colesterol endógeno.
Monacolina K. Fuente: wikipedia
Muchos fabricantes de alimentos ya han introducido su marca concreta de levadura de arroz rojo en el mercado (Santiveri por ejemplo, ha sacado un complemento que se llama Florase Colesterol (llevo unos meses oyendo el anuncio en la radio) aprovechando la alegación de la salud que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria le atribuye a la levadura roja de arroz, que dice: «contribuyen a mantener los niveles normales de colesterol».
Lo que hay que tener en cuenta sobre la levadura roja de arroz
Aunque a primera vista, las monacolinas pueden parecer la solución a los problemas que presentan las estatinas, no se recomienda ciegamente su uso. Primero, por la inconsistencia en los resultados obtenidos en los diferentes estudios que se han hecho hasta el momento. Aunque los datos sugieren que sí, que pueden ayudar a reducir el nivel de colesterol, hacen falta más estudios y más resultados a favor para hacer una recomendación fuerte. Segundo, porque existe una gran variabilidad en el contenido de principio activo de la levadura roja de arroz en los diferentes productos analizados. Algunos tienen el doble o más de compuesto activo que otros.
¿Tomaríais una pastilla de estatina sin saber exactamente la dosis que tiene?
(Según los diferentes estudios proporcionados, la dosis efectiva sería de 10 mg de monacolina K en personas con hipercolesterolemia y efecto negativo de las estatinas). Antes de empezar a tomar nada, es preferible PREGUNTAR.
Recomendación de boticaria
- Las estatinas son los fármacos de elección para mantener los niveles normales de colesterol. En el caso que aparecieran efectos adversos como dolores musculares, hay que consultarlo con el médico. Seguramente, habrá que revisar el tratamiento, hacer un ajuste de dosis, suspenderlo o incluso valorar los suplementos de levadura roja de arroz, pero la decisión hay que tomarla conociendo todas los aspectos ( negativos y positivos ) de las alternativas existentes.
- No se recomienda su uso en pacientes con alteraciones hepáticas, embarazadas ni en periodo de lactancia.
- Las modificaciones en el estilo de vida que incluyan la actividad física y una alimentación equilibrada ( pobre en grasa saturadas y rica en omega 3 y 6 ) es la medida más efectiva para promover una salud cardiovascular óptima.
- La decisión de tomar suplementos de levadura roja de arroz podría considerarse, pero siempre bajo supervisión médica.
Fuente.
Legamia gorridun arroza. Argibideak.2015. vol 25, n33 (15-16)
http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_2012_32_2/LEVADURA-ROJA.pdf http://www.nutricion.org/noticias/noticia.asp?id=31
0 comentarios