Educando desde la Farmacia. Cuidados oculares

  1.  → 
  2. Bermeo
  3.  → Educando desde la Farmacia. Cuidados oculares

Cuando nos referimos al farmacéutico comunitario nos referimos al farmacéutico de tu barrio, al de tu calle…al farmacéutico de cabecera al que acudes cuando te ha picado un mosquito o tu hijo tiene varicela. Es el profesional asesor que explica cómo utilizar el medicamento y el que te aclara las dudas sobre ellos. Así, más allá de la mera dispensación, la labor de asesoramiento es la “piedra angular” de nuestro trabajo y lo que nos  lleva más tiempo en el día a día.

El mostrador como punto de asesoramiento a veces nos queda un poco “corto”, limitado. En  momentos en los que hay mucha gente en la farmacia, es difícil respetar la distancia prudente para la confidencialidad. El  murmullo o situaciones en las que tres personas hablan al mismo tiempo, llevan a alzar la voz…en fin, que no os voy a contar lo que ocurre en una farmacia en hora punta y en pleno brote de gripe, por ejemplo. Seguro que lo sabéis.

Resignarnos sin hacer nada y asesorando sólo cuando el «escenario» nos lo permite, NO puede ir en la línea de nuestra profesión. Hay que llegar al paciente de otra manera. Y éso es posible gracias a medios como las redes sociales. Las redes sociales son buenas herramientas porque  nos permite contactar con mucha gente. Además, las recomendaciones escritas y difundidas en blogs sanitarios por lo general están bastante desarrolladas  (más o menos dependiendo de la fuente). Los consejos verbales del mostrador son más escuetos, aunque tienen que ser claros.  En estos tiempos en el que  la moda es abrir un blog y poner tu granito de farmacéutico en la nube ,  las redes sociales  sólo son una solución parcial a la limitación de asesorar que comentaba ofrece el mostrador.  Dar recomendaciones a través de blogs, twitter…  no es un acto individualizado, suelen ser recomendaciones generales y por consiguiente, no sirven para la indicación farmacéutica personalizada.

En nuestra farmacia llevamos un año probando con aulas de información para pacientes, las llamadas FARMAGELAS. Hoy Joana nos ha hablado de la sequedad ocular y los diferentes motivos de irritación ocular. En una charla de 30 minutos nos  ha explicado que el ojo seco no siempre significa conjuntivitis, que el lavado de manos es esencial ante patologías oculares y que ante un ojo rojo lo primero es PREGUNTAR a un profesional sanitario.

Las asistentes, todas mujeres mayores de 50 años, han quedado más que satisfechas, sorprendidas del riesgo de hiperemia de rebote del Vispring® y han aprendido un poco más sobre lágrimas  artificiales ( cómo aplicar los colirios, mono- o unidosis…). Más contentas estamos nosotras ya que no hay mayor satisfacción que un trabajo reconocido.

El material para la charla la hemos sacado del INFAC, fichas de iBotika y Fisterra.

Gracias a todas las que han confiado en nosotras. Seguiremos trabajando en esta línea. Quizá, lo siguiente sería una mayor coordinación con otros profesionales. Lo dejo caer….(ahora sólo falta que alguien recoja la sugerencia;)

  IMG_9818IMG_9815

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *