Estar más blanca que la bata que llevamos en la farmacia suele ser síntoma de:
- No has visto un rayo de sol desde hace mucho tiempo: AUSENCIA DE SOL
- Eres de las que se protege del sol debajo de la sombrilla y vas por la calle con visera o con el binomio sombrero+ gafas: PROTECCIÓN EXTREMA
- Simplemente, no te conviene o no te gusta tomar demasiado el sol y el blanco nuclear es solo una opción personal. POR QUE YO LO VALGO
Empezamos a querer utilizar vestimenta más ligera (aunque el tiempo no tiene las mismas intenciones) y por pedir que no quede…¿por qué no un “tono” más subidito de piel?. La solución desde la farmacia llega de la mano de los autobronceadores, famosos COMODYNES.
Los autobronceadores pueden ser la solución pero estos productos cosméticos hay que conocerlos y usarlos adecuadamente para conseguir un color bonito y no tener ningún percance desagradable tipo manchón-pegote-o quemadura solar. Aunque el año pasado ya hicimos una entrada al respecto , Un autobronceador quiero (en aquella ocasión porque en pleno agosto no paraba de llover), repetimos las nociones básicas:
¿Como funcionan?_Reacción de Maillard
Los autobronceadores en su composición contienen Dihidroxiacetona (DHA) y/o Eritrulosa, moléculas naturales derivadas de la caña de azúcar, que en contacto con las células muertas de la piel se oxidan coloreándolas. El olor de estos productos recuerda al dulce y con motivo, porque la molécula activa es un azúcar.
La reacción que colorea la piel se llama reacción de Maillard que consiste en la reacción de aminoácidos con azúcares. En la piel la DHA/eritrulosa reacciona con la queratina. Como curiosidad, decir que es una reacción muy utilizada en alimentación: el color del pan tostado, la cubierta crujiente y dorada de la carne asada…estos olorosos y sabrosos resultados también son producto de Maillard. http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_Maillard
Modo da aplicación. Lo que recomendamos es:
- Limpieza: primer paso para todos los rituales de belleza
- Exfoliación: una buena exfoliación/peeling es lo recomendado para retirar la piel muerta. Hay toallitas Easy peeling de la misma marca COMODYNES, fáciles de usar.
- Aplicar el autobronceador.
- Limpiarse las manos después de haber aplicado el producto.
El bronceado artificial se obtiene de forma progresiva y el bronceado es pasajero. Así, se recomienda reaplicar el producto cada 2-3 días o aplicarlo en días alternos. Para los que no se atreven a entrar a saco con las toallitas, una opción puede ser mezclar la loción autobronceadora con la hidratante corporal habitual. El subidón de tono es menor, pero un naive de inicio no está mal.
Consideraciones. Lo que solemos advertir:
- No nos protegen del sol porque no llevan filtros solares.
- Existen distintas formas de autobronceadores, así que mejor escoger el que más se adapte a nuestra piel. Las leches tienen mayor poder hidratante, hay emulsiones fluidas, lociones y las toallitas que son menos hidratantes y sobre todo se utilizan para cara cuello y escote.
Como estamos bajo la influencia de una borrasca con viento frío, no nos han dado opción: usaremos COMODYNES
¿Te atreves?
Fuente: Dermofarmacia: Cómo empezar, desarrollar con éxito y ser una farmacia referente. Gema Herrerías, María Jesús Lucero, Inma Riu
0 comentarios