Tratamiento de la dermatitis seborreica infantil

  1.  → 
  2. Niños
  3.  → Tratamiento de la dermatitis seborreica infantil

La dermatitis seborréica infantil es bastante frecuente en neonatos y lactantes. Se puede presentar de diferentes formas, pero la más habitual es la “costra láctea”. Esta semana han coincidido dos niños con dermatitis seborreica infantil en forma de “costra láctea” en la farmacia. Es una forma de dermatitis que aparece como si fuese caspa (escamosa)  en el cuero cabelludo los primeros meses de vida. A pesar de su apariencia, la “costra” no pica, no es contagiosa , ni se debe a ninguna intolerancia alimentaria. Se cree que la costra láctea se manifiesta en los niños porque éstos tienen las glándulas sebáceas muy activas.

Tratamiento:

Las formas más leves como la costra láctea, se tratan por lo general con una serie de medidas generales, más que con la aplicación de medicamentos y fórmulas magistrales (aclaración:  las fórmulas magistrales son los preparados que se elaboran de forma individualizada en la farmacia).

El tratamiento dependerá de la localización y la gravedad del proceso. Para la zona del cuero cabelludo (costra láctea), se recomiendan lociones y champús, y para las zonas sin bello, se utilizan geles y emulsiones sin grasa. Las medidas generales para el tratamiento de la costra láctea son :

  • Masajear la zona con algún aceite para favorecer que se desprenda.
  • Utilizar un champú suave como el champú de LetiAt-44 y enjuagar con abundante agua.
  • Si la costra está muy adherida, se utilizan  lociones con ligero efecto peeling muy eficaces como la emulsión de Kelual® que se puede comprar en farmacia sin receta. Es una loción que hay tras aplicarla con un ligero masaje y dejar que actúe 1-4 horas antes del lavado.
  • A veces, en los casos de intensa inflamación el médico podría recomendar aplicar una loción de hidrocortisona durante unas semanas.
Emulsión para la dermatitis seborréica y costra láctea

Kelual emulsión DUCRAY

 

 

 

 

 

 

 

 

Si la dermatitis seborreica infantil afecta a la cara u otras partes del cuerpo recomendamos reducir la frecuencia de uso del jabón de baño y utilizar productos que no hacen espuma. Son los geles “Syndet”- sin jabón-  como el de Avena de Isdin o Sebamed. Si se quiere, se pueden añadir al baño de extractos de avena y aceites para suavizar y calmar la piel.

Avena_isdin_syndet

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para las dermatitis de la zona del pañal y las flexuras (cuello, pantorrilla…), se recomienda mantener la piel lo más seca posible y facilitar la transpiración ( que la zona respire ).

Para más información podéis consultar:

http://www.dermapixel.com/2012/02/costra-lactea-veces-las-abuelas-tienen.html

http://www.salupedia.org/captura.php?x=aHR0cDovL3d3dy5hZXBlZC5lcy9pbmZvZmFtaWxpYS90ZW1hcy9jb3N0cmFsYWMuaHRtfHwxNzU%3D

¿Os han resultado útiles éstas  recomendaciones? ¿Habéis probado con alguno de estos productos?

 

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *