Los cordones de San Blas, caramelos de malvavisco, las coplas de Santa Agueda, así como este temporal de frío y lluvia, vienen a poner sobre el mantel el dolor de garganta que nos acompaña sobre todo en otoño e invierno. Nos pondremos los cordones de San Blas, sí. Comeremos los santiaguitos, sí, pero tras ese dolor de garganta está por lo general una infección causada por un virus que, llámenme aguafiestas, San Blas no lo podrá curar.
La molestia, el picazón y casi siempre el dolor al deglutir alimentos, normalmente aparece en el contexto del resfriado común o catarro. A falta de santos, cordones y santiaguitos habitualmente acudimos a la farmacia a que nos den algún remedio para combatirlo.
No suele ser necesario tomar antibióticos, a no ser que al dolor de garganta se le sumen fiebre alta ( 38,5º), placas blancas y adenopatías. Lo que se recomienda es hidratación, tomar analgésicos (paracetamol o ibuprofeno) y armarse de paciencia porque el invierno es largo y los síntomas desaparecerán no de forma inmediata, sino al cabo de 1 semana de promedio.
En vísperas de salir a cantar las coplas de Santa Agueda, os preguntaréis: ¿Podemos hacer algo?
Recomendaciones para el dolor de garganta:
- Beber abundantes líquidos, preferentemente agua
- Lavarse frecuentemente las manos y poner el brazo o pañuelos desechables al estornudar para evitar propagar la afección
- Chupar caramelos de miel, malvavisco, propolio…para suavizar la garganta
- Hacer gargarismos con infusiones de limón y miel también ayuda a suavizar la garganta
- Hacer vahos o usar humidifacadores (esta medida puede ser útil cuando el dolor de garganta es por respirar aire seco por la boca)
- Evitar irritantes: el «top one» de los irritantes, es el humo del tabaco. Le siguen los alimentos muy fríos y los muy calientes ( también el picante y los cítricos ), ambientadores, productos como insecticidas, corrientes de aire y ambientes especialmente “cargados”
Medidas farmacológicas:
- Paracetamol o ibuprofeno siguiendo el dogma de cuanto menos mejor
- Antisépticos locales ( por ejemplo clorhexidina en comprimidos para chupar).
Recuerda evitar el tabaco y que la decisión de tomar un antibiótico debe ser tomada por el médico.
Fuente: Protocolos de indicación farmacéutica y de derivación en síntomas menores.
0 comentarios