Falsos Mitos sobre la Hipertensión Arterial

  1.  → 
  2. Educación para la salud
  3.  → Falsos Mitos sobre la Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial (HTA) no duele, no pica y no da fiebre. Como la mayoría de las enfermedades crónicas, es asintomática y lo habitual es diagnosticarla por casulaidad en un control de rutina o  examen laboral. No sentir la presión arterial hacer que la HTA sea una enfermedad un tanto…¿misteriosa? no sé si es la palabra correcta pero coincidiréis conmigo que sobre HTA popularmente se fantasea y se crean falsos mitos: «tengo la tensión algo descompensada» o la frase  «puedo tomar sal porque controlo la tensión con tratamiento» son habituales en la farmacia, entre vecinos y reuniones sociales.

Vamos a desmontar algunos de esos mitos, creencias y frases que os sonará por haberlas oído en boca de muuuuchos conocidos.

  • «Soy mayor, es normal que tenga la tensión alta»

    Es cierto que con la edad puede aumentar la presión arterial, pero no quiere decir que no se deba tratar. En adultos, jóvenes o mayores, la presión arterial (PA) no debe superar los valores 140/90.

  • «Como estoy con tratamiento para la tensión, ya puedo añadir sal a las comidas» 

    La reducción del consumo de sal es un factor importante en los pacientes hipertensos.  Reducir el consumo de sal puede mejorar la respuesta a la medicación.

  • «No tengo la tensión alta, la tengo descompensada»

    Se dice cuando los valores de la PAD ( diástólica – baja)  y PAS ( sistólica – alta) están cercanos o alejados entre sí. «Tengo la baja alta, pero la alta está bien». ¿Os suena, verdad?. En realidad, éso no supone ningún problema si ambas cifras  están dentro de los límites, la importancia real la tienen los valores en sí, no lo próximo que estén. Valores promedios de 148/90 es hipertensión, promedios de 140/100 también es hipertensión y de 160/100 también,  estén  o no compensados.

  • «He dejado las pastillas porque la tensión ya está normal»

    ¡Nooooooooooooo, no lo hagaís! La hipertensión es una enfermedad crónica que se controla con cambios en el estilo de vida y también con medicación. Al tomar el tratamiento se estabilizan las cifras de presión, pero si se deja de tomar éstas vuelven a elevarse. Aquí voy a hacer hincapié en la importancia de tomar todos los días el tratamiento tal cual lo indica el médico. Para que no haya olvidos se pueden utilizar pastilleros, sistemas de alarma, aplicaciones app…

  • «Me han mandado a hacer dieta, pero mi peso no tiene nada que ver con la tensión«

    La dieta y la tensión son pareja de baile y está demostrado que una reducción de peso lleva a la reducción de las cifras de tensión. Una pérdida de 10 kilos de peso puede suponer hasta una reducción de  2 puntos de PA.

  • «Solo me tomo la medicación cuando al medirme tengo la tensión alta»

    El tratamiento de la HTA debe ser continuado, tomar de vez en cuando la mediación no conseguirá normalizar los valores de PA. No se debe dejar el tratamiento si no se lo ha dicho su médico.

  • «Medir todos los días la tensión arterial, hace que controle mejor la PA»

    No hay que obsesionarse con las medidas. Si la PA está controlada con acudir a los controles establecidos será suficiente. Su médico le indicará la frecuencia y el sistema de control de tensión.

La hipertensión arterial (HTA)  se ha convertido en uno de los problemas de salud más importantes en nuestro medio, en parte por su alta frecuencia (aumenta con la edad), y porque se asocia a una disminución de la calidad de vida, incapacidad y mortalidad si no se recibe tratamiento. El cumplimiento es pilar fundamental de esta enfermedad crónica, que cuando llega, por lo general, llega para quedarse. El paciente tiene que ocuparse de su HTA y  tomar la medicacióna de forma continua. Como continua tiene que ser la información sobre la enfermedad y el tratamiento que debemos aportar los sanitarios.

Recuerda que si tienes alguna duda o «misterio» sanitario que resolver, puedes consultar a tu farmacéutico.

Fuente: IMPACHTA. Curso de actualización en hipertensión y riesgo vascular para farmacéuticos comunitarios. ( Sociedad Española de Farmacéuticos Comunitarios y de Familia)

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

2 Comentarios

  1. Amaia

    Me ha parecido muy interesante la comunicación que nos habéis hecho llegar

    Responder
    • Leire Hormaetxea Zelaia

      Eskerrik asko Amaia. La hipertensión arterial es una enfermedad bastante frecuente y como tal hay demasiados mitos asociados. Nuestra labor, además de dispensar el tratamiento requerido suele ser informar sobre estos aspectos que a veces llevan a confusión, agobios o a errores como la omisión de la medicación cuando las cifras se estabilizan.
      Cualquier sugerencia, duda o pregunta, nos la puedes hacer llegar por esta vía.
      Un saludo

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Hablemos de la Hipertensión Arterial - Gabilondo Farmazia - […] Falsos Mitos sobre la Hipertensión Arterial […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *