Propósitos para el año nuevo. ¿Qué hay de ciencia sobre ellos?

  1.  → 
  2. Ocio
  3.  → Propósitos para el año nuevo. ¿Qué hay de ciencia sobre ellos?

¿Quién no se ha planteado un mínimo de cambio en su vida para este nuevo año que acaba de comenzar? 2015 se nos presenta como un folio en blanco donde podemos y queremos comenzar desde cero. No nos engañemos, ir más al gimnasio, perder peso, comer más saludablemente, dejar de fumar o apuntarse a inglés son algunos buenos propósitos  que nos hemos planteado en algún momento ( incluso las empresas que venden los famosos cupones descuento se unen al carro de los buenos propositos). Quien más quien menos, todos nos hemos propuesto algo. Esta entrada va por nosotros.

Pero, ¿qué porcentaje de los cambios planteados en esta época siguen manteniéndose en el tiempo?

El porcentaje de éxito de los cambios adoptados con la llegada del año nuevo parece ser mayor que el de los cambios propuestos en otro momento. Ahora tenemos  hasta 10 veces más de probabilidad de que el cambio se mantenga en el tiempo. Echarle un vistazo a este vídeo.

 

Así que estamos en el mejor momento para empezar a cambiar nuestro modus operandi. Retratémonos, hagamos un selfi (la palabra del año 2014) , y reflexionemos sobre nuestras debilidades, fortalezas y capacidad de cambio. En relación a la salud, nuestro consejo es que todo cambio que suponga la adopción de hábitos saludables será la mejor inversión realizada. 

Si nos permitís, aquí van algunas recomendaciones:

  • Plantéate objetivos más realistas que optimistas: reflexiona sobre los cambios y prioriza lo más importante, sin ser  muy ambicioso con la meta. La consecución de pequeños objetivos refuerza la consecución de mayores. Es mejor plantearte bajar 3-5 kilos que plantearte bajar 10 kilos como primer objetivo.
  • Facilitadores: preparar el entorno al cambio que queréis incorporar a vuestra rutina. Se trata de preparar el terreno.
  • Monitoriza tus cambios: a veces tenemos la sensación de no avanzar, de estar siempre en el punto de partida. Es recomendable llevar una agenda para anotar nuestros progresos.
  • Pide ayuda: comenta tus propósitos con la gente que te rodea (familiares, amigos y compañeros de trabajo). Si consigues que ellos también se involucren, todo será más fácil.

Nosotras nos proponemos seguir escribiendo en el blog. Continuar ya nos parece un buen «New year’s resolution». Programar las entradas y sistematizar la frecuencia es algo más optimista que realista pero gracias a los que nos leéis, tenemos todos los facilitadores que necesitamos.

Gracias por vuestra confianza y Feliz Próspero Año Nuevo

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *