Aunque muy recurrente la entrada de los antibióticos en otoño, no está de más hacer un recordatorio de lo que hay que saber sobre los antibióticos.
- Los antibióticos matan o detienen el crecimiento de BACTERIAS, no virus: No hay que utilizarlos para la gripe, que es producida por el virus de la influenza. Los antibióticos tampoco calman el dolor ni quitan la fiebre, detienen la infección.
- La necesidad de antibiótico lo decidirá el médico o el dentista, no tomes antibióticos por tu cuenta. Recuerda, NO AUTOMEDICARSE. El médico hará la mejor selección, garantizando mejores resultados y disminuyendo en lo posible los efectos adversos y resistencias.
- En la farmacia se dispensan SOLO con RECETA MÉDICA. Lo hacemos para evitar que se utilicen de forma equivocada. El mal uso de antibióticos favorece el desarrollo de resistencias a estos fármacos por otras bacterias ( imagínate una «Superbacteria» resistente en tu organismo y ponte a temblar). Si los utilizas mal, no te harán efecto cuando realmente los necesites. Estas resistencias además pueden afectar a otras personas.
- Hay que completar el tratamiento antibiótico. Cumplir con la duración (días de tratamiento), la dosis (cantidad de antibiótico pautado) y la pauta (cada 8 horas, 12 horas…). Cada antibiótico tiene sus instrucciones de uso y también sus indicaciones. No todos los antibióticos sirven para todas las infecciones, ni todas se administran cada cierto tiempo. A veces nos cuentan que se aprovechan restos de antibióticos sobrantes… No lo hagáis.Ante la tentación de utilizar un antibiótico que ha quedado en casa,consultar en la farmacia o con algún profesional sanitario. Consejo farmacéutico: NO guardéis antibióticos sobrantes, depositalos en el punto SIGRE de la farmacia.
http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-pkcevi08/es/contenidos/informacion/cevime_ibotika_fichas/es_cevime/antibioticos.html
http://farmaziagabilondo.com/tag/antibioticos/
0 comentarios