LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS: PREGUNTAS Y RESPUESTAS

  1.  → 
  2. Educación para la salud
  3.  → LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS: PREGUNTAS Y RESPUESTAS

La píldora del día después ( PDD ) o anticonceptivo de emergencia es un medicamento usado como método de anticoncepción que se vende sin receta en las farmacias y lo suelen dar también  en el centro de salud. Supongo que por comodidad y porque siempre hay una farmacia de guardia, aunque sean las 2 de la mañana,  muchas personas prefieren venir a la farmacia.

En el momento de la dispensación de la PDD, casi siempre surgen dudas que, sumando a la angustia que provoca el «incidente», necesitan respuestas claras y concisas.  Hemos hecho un recopilatorio de las consultas más habituales sobre la PDD para ponernos un poco al día. A ver qué os parece:

– ¿Cuándo está indicado este medicamento como método anticonceptivo?

Es un anticonceptivo que como su nombre indica es de EMERGENCIA. Debe tomarse en las primeras 72 horas siguientes a una relación sexual sin protección o fallo en el método anticonceptivo empleado (dígase preservativo roto u olvido en la toma del anticeptivo oral ) y mejor en las primeras 12 horas.
Se debe tomarlo cuanto antes porque la eficacia es mayor cuanto antes se tome la PDD desde la relación sexual no protegida. Recuerda, el tiempo juega en contra.

– ¿Es eficaz?

En contra de lo que muchos esperan,  siento deciros que es MENOS EFICAZ que otros métodos convencionales ( dígase anticonceptivos hormonales, preservativos). El efecto de la Píldora del Día Despúes depende del día del ciclo menstural en que se uilitza y de la fertilidad de la mujer. Úsalo sólo como solución de emergencia. No evita siempre el embarazo.

– ¿Cómo funciona?

El mecanismo de acción es complejo. Por un lado, impide la liberació del óvulo, también puede alterar el transporte de los espermatozoides porque cambia la textura del moco cervical. En definitiva, actúa para impedir la fecundación.

– ¿Se puede utilizar más de una vez en un mismo ciclo menstrual?

Aunque no está contraindicado, aumenta la probabilidad de irregularidades en la regla. Es una «bomba» hormonal con dosis altas de fármaco que ya en sí mismo  puede dar trastornos del ciclo menstrual ( manchado , retrasos, variabilidad en el flujo…)

– ¿Reacciones adversas?

Mareo, sensibilidad, vómitos y náuseas son las más frecuentes. Si se vomita en las 3 horas siguientes a la toma, se recomienda repetir la toma. También puede haber trastornos en el ciclo ( bastante frecuente), que por ejemplo que se retrase o se adelante la menstruación.

 

RECOMENDACIÓN DE LA FARMACIA: planifícalo, úsalo solo como solución de emergencia y recuerda que el preservativo es el único método que evita las infecciones de transmisión sexual.

 

Fuente:http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-pkcevi08/es/contenidos/informacion/cevime_ibotika_fichas/es_cevime/pildora.html

iBotika Píldora Día Después

 

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *