El aceite del árbol de té se obtiene de la destilación de las hojas de Melaleuca alternifolia, un árbol originario de Australia. Las hojas de Melaleuca eran utilizadas por los aborígenes australianos en infusión, directamente sobre la piel o mezcladas con barro, para tratar heridas, quemaduras, dolores, picaduras de insectos, infecciones y diversas afecciones cutáneas.
Se utiliza en múltiples usos populares por sus propiedades antisépticas, pero la verdad es que no hay evidencia suficiente para probar su verdadera eficacia. Entre sus usos más populares está el uso como repelente de piojos. Basta con que a una madre le funcione ( unas gotitas en el champú habitual y/o detrás de la orejas) para que la amiga, también madre de criaturas susceptibles de la fastidiosa infestación, venga a la farmacia desesperada a pedirnos el aceite del árbol australiano.
Otro uso quizá menos conocido es para tratar los granos del acné. La supuesta propiedad antiséptica del aceite favorece la desaparición del comedón o espinilla. También para el pié de atléta, onicomicosis, etc. todo un descubrimiento. ¡Ay, si los aborígenes supieran todo el dinero que mueve su querida Melaleuca!.
En fín, que por todo ello, hemos querido redactar un folletín, basándonos en el amimefuncionismo popular, resumiendo los usos que gracias a nuestros seguidores y clientes vamos conociendo.
Y a vosotros, ¿os funciona?
(Amimefuncionismo: el término no es mío. Lo leí en el blog de Boticaria García, en una entrada que casualemnte hablaba del aceite de arbol del té. )
Tríptico Aceite del Árbol del Té Farmacia Gabilono by botikaigabilondo
0 comentarios