Cuando calienta el sol, no te olvides del fotoprotector

  1.  → 
  2. Educación para la salud
  3.  → Cuando calienta el sol, no te olvides del fotoprotector

Aprovechando que hoy se celebra el Día Europeo del Cáncer de Piel, vamos a dedicar la entrada a los consejos sobre fotoprotección, uniéndonos al grupo de profesionales sanitarios que en esta época dan la vara con este tema.

Lo primero, no nos asustemos ni nos pongamos a la defensiva. El sol es fundamental para la vida y los beneficios que aporta son innegables: mejora la circulación, ayuda en la formación de vitamina D, mejora la circulación sanguínea e influye positivamente en el estado de ánimo. El bronceado siempre ha estado relacionado con la belleza y bienestar.  Sin embargo,  todos sabemos ya que las radiaciones solares tienen su cara  B. La cruz de la moneda es que las radiaciones solares pueden tener efectos nocivos sobre la piel como quemaduras, envejecimiento prematuro, afecciones oculares y es uno de los principales factores para el desarrollo de cáncer de piel. La exposición intensa  al sol está estrechamente relacionada con el desarrollo de cánceres de piel. Por todo ello, hay que evitar los atracones de sol.

  • Efectos perjudiciales del sol:

Las radiaciones solares se clasifican según su longitud de onda en ultravioletas ( UV), visibles e infrarrojas. A su vez, las UV se dividen en A (UVA), B (UVB) y C (UVC). Estas últimas no llegan a la superficie terrestre porque quedan «atrapadas» por la capa de ozono y son las más peligrosas. Los efectos nocivos de las radiaciones en la piel son debidas a los UVA y UVB.

  1. UVB: tienen un poder de penetración en la piel limitado. Estas radiaciones producen eritema y son las responsables de la melanogénesis ( bronceado).
  2. UVA: estas penetran hasta capas más profundas de la piel alterando el ADN de las células de la piel. Poseen menos energía y son las responsables de la aparición de la pigmentación inmediata, alergias solares, y a largo plazo son las responsables del envejecimiento de la piel (aspecto apagado y viejuno).Aunque en principio se pensaba que no estaban implicadas en el desarrollo de cánceres, luego se vio que éstas también contribuyen, por lo tanto ojito también con esta radiación.

¿Qué crema me pongo?

La gran variedad de productos destinados a la protección frente a las radiaciones solares es motivo de consulta en la farmacia. Y además, el mercado de solares continúa al alza. Los principales factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un fotoprotector son:

  1. La zona geográfica de exposición: empezando en la serranía de Madrid y hacia el sur la exposición es claramente más intensa lo que nos lleva a utilizar fotoprotectores de eficacia alta o muy alta ( 30-50, 50+)
  2. Fototipo de piel: el fototipo de la piel depende del color del pelo, presencia de pecas, facilidad para quemarse. Van desde I, II ( se queman fácilmente) hasta los fototipos V, VI que son los que raramente se queman y se broncean rápida e intensamente. Las personas con fototipos  más claros tienen que utilizar fotoprotectores de mayor factor de protección solar. Las categorías de fotoprotección se dividen de la siguiente forma: Categoría BAJA -Factor de Protección Solar (FPS) 6-10,  INTERMEDIA- FPS<30, Categoría ALTA- FPS 30, 50 y Categoría MUY ALTA- FPS 50+
  1. Tipo de  piel:sobre una piel grasa recomendaríamos fotoprotectores de toque seco, no grasos. En cambio para las pieles secas, la opción incluye las leches o cremas más hidratantes evitando en la medida de lo posible los geles y texturas que resecan.

Llegado a este punto ya podríamos decantar nuestra selección basándonos en factores más personales como la cosmeticidad , fidelidad a marcas concretas, precio, etc. Es decir, que una vez determinado el fototipo, tipo de piel y  FPS, que cada cual elija el que más le guste por su olor, toque o calidad-precio. En cualquier caso, a la hora de aplicarnos los fotoprotectores hay que tener en cuenta que NO HAY NINGÚN FOTOPROTECTOR QUE NOS PROTEJA DEL 100% DE LAS RADIACIONES. El concepto «pantalla total» es erróneo y por ello, se debe reaplicar el producto cada 2-3 horas sea cual sea su categoría y la primera vez 30 minutos antes de la exposición (aplicarnos la crema en casa, como nos trajeron al mundo para que lo apliquemos en todas las zonas uniformemente sería suficiente).

Las presentaciones de fotoprotectores incluyen lociones, cremas, geles, sticks, spray, polvos de maquillaje, etc. Como no voy a poder resumiros las características de todas ellas en una única entrada en el blog, hemos decidido  montar una charla en la farmacia el día 18 de junio a las 19;30 horas, para quien le interese.

En la charla repasaremos además de los consejos básicos, los distintos tipos de filtros que hay, la diferencia entre water proof y water resistant, cuales son los medicamentos fotosensibilizantes y qué productos específicos se pueden recomendar en pieles con patología asociada.

Será la primera charla del ciclo de Farmagelak que queremos iniciar. Prometemos colgar la presentación una vez haya pasado la primera Farmagela dedicada a la fotoprotección ( “Farmagelak” dará nombre a charlas y  talleres que organizaremos en la farmacia ). Hasta entonces nuestro consejo: Cuando calienta el sol, no te olvides del fotoprotector.

Ganoraz zaindu,

 

Farmagela Piel, Sol y Medicamentos

Farmagela Piel, Sol y Medicamentos

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *