Las estrías pueden aparecer en cualquier etapa de la vida. Se forman como consecuencia de un estiramiento excesivo de la piel que intenta seguir abarcando el volumen que antes soportaba. Aparecen por ejemplo cuando hay aumentos bruscos de peso, pero nos preocupan sobre todo durante el embarazo. También ahora que llega el verano son fuente de preocupación. En verano con el bronceado la línea se marca aún más y sois muchas las que nos preguntáis por productos antiestrías.
¿Se pueden tratar las estrías?
La formación de estrías pasa por una primera fase en la que las estrías tienen un color rojizo (fase inflamatoria) para pasar a una fase posterior en la que las bandas adquieren un color blanquecino. Durante la primera fase (roja-inflamatoria) la estría puede mejorar su aspecto con un buen tratamiento hidratante y reparador pero si ya hemos llegado a la fase blanquecina, siento deciros que no queda mucho por hacer. Lo que hay que tener claro es que una vez hayan aparecido las estrías, se puede reducir la anchura de las estrías y mejorar la apariencia, pero es difícil eliminarlas.
Como hidratante se recomiendan el aceite de almendras o la rosa de mosqueta. Sólas pueden ser útiles, pero son preferibles las cremas antiestrías más específicas, con fórmulas más complejas. La mayoría de los antiestrías tienen una composición muy parecida a base de plantas y aceites naturales; no solo hidratan la piel sino que también la nutren, son más cosméticos, más fáciles de aplicar, mejor textura y se absorben rápidamente, lo que nos permite vestirnos después de aplicar la crema sin manchar nada.
Se recomienda utilizarlos desde el segundo trimestre del embarazo ( habitualmente las estrías comienzan a aparecer a partir del quinto o sexto mes del embarazo) y continuar también en la lactancia.
Los antiestrías en su formulación incluyen Centella asíatica, una planta con propiedades regeneradoras, reparadoras y cicatrizantes. También incorporan productos altamente hidratantes y emolientes (vitamina E y F ).
Algunas recomendaciones:
Crema Velastisa® antiestrías
http://www.isdin.com/producto/velastisa-antiestrias-isdin
velastisa antiestrías by botikaigabilondo
Trofolastín® antiestrías.
https://www.trofolastin.es/anti-estrias.aspx
trofolastin antiestrías by botikaigabilondo
Como novedad, nos han presentado un nuevo antiestrías: Kelo-Stretch® del laboratorio Sinclair. De composición natural también contiene centellas asíatica, aceite de almendras dulces y manteca de karité (fuente de vitaminas A y E). Este último producto viene en un formato más pequeño, 125 ml y como las anteriores pinta bien. Nosotras lo probaremos.
¿Habéis utilizado alguno de estos antiestrías?
0 comentarios