Sequedad bucal o mal aliento.Cuando el problema está en tu boca…

  1.  → 
  2. Educación para la salud
  3.  → Sequedad bucal o mal aliento.Cuando el problema está en tu boca…

La semana pasada tuvimos una sesión formativa sobre la xerostomía, o boca seca, y halitosis o mal aliento. Álvaro, el formador y delegado de la compañía Dentaid, se centró en las marcas que trabaja su empresa, concretamente en las marcas Xeros (sequedad bucal) y Halita (halitosis). Más allá de vendernos el producto, tuvimos la posibilidad de hacer un repaso general de la medidas que podemos extremar cuando aparecen estos problemas.

Empezando por la xerostomía, deciros que se trata de una sensación subjetiva de boca seca bastante frecuente. Sin embargo, son pocos los que nos consultan por productos para combatirlo. Junto con el mal aliento, son males menores que, como las almorranas, se sufren en silencio. La importancia de ponerle freno a la sequedad bucal radica en que la xerosostomía puede llegar a convertirse en la puerta de entrada a diferentes enfermedades periodontales como la caries u otras infeccionesn, además de acentuar el mal aliento.

¿Qué lo provoca?
La sequedad de boca puede ser debida a algunas enfermedades sistémicas, el estrés, los malos hábitos….Y también hay muchos medicamentos que como efecto secundario provocan sequedad bucal. La xerosotomía puede llegar a dificultar la deglución de alimentos o hablar ante un público o entre amigos.

¿Tiene remedio?
Sí. Los caramelos y beber agua, pueden mejorar la sequedad bucal pero lo más adecuado sería hidratar la mucosa oral. Los productos existentes que tratan  la sequedad de boca se clasifican en dos grandes grupos. Están los que hidratan y están los que estimulan la producción natural de saliva.

Productos que HIDRATAN la cavidad bucal (de uso diario):

Xeros colutorio y Xeros pasta dentífrica. Llevan xilitol y betaína como agentes hidratantes, además de aloe vera que alivia la irritación de las mucosas y calma la sensación de boca ardiente.
Para las personas que nos piden algo “más fuerte” por la sequedad extrema, nuestra recomendación sería el gel Xeros que tiene una duración más prolongada. Por la composición de estos productos no habría inconveniente de utilizarlos de forma diaria ( hay otras marcas pero yo hablaré de lo que trabajamos en nuestra farmacia y lo que recomendamos).

Productos que ESTIMULAN la producción natural de saliva:

En forma de spray, comprimidos y/o chicle . Hay para todos los gustos. Estos formatos son cómodos porque se pueden llevar en el bolsillo fuera de casa y recurrir a ellos en casos puntuales como por ejemplo antes de dar una charla, conferencia o hablar en público, o por ejemplo, antes de comer. Por la noche, y utilizados antes de acostarse favorecen la formación de un film en toda la cavidad bucal que favorece que la mucosa se mantenga hidratada no se seque demasiado.

xeros

Álvaro también nos habló sobre la halitosis o mál aliento.

No necesitamos mucha formación para aclarar y dilucidar que el mal aliento es síntoma de mala salud bucal y que lo primero que se recomienda es la HIGIENE (con mayúsculas, y lo pongo así adrede).
Importante atender a algunos clásicos básicos:
–  Higiene ( hilo, cinta o seda dental) que incluya también el cepillo lingual.
– Modificar aquellas costumbres que empeoran el mal aliento. Va bien reducir el consumo de tabaco y el café, picante, cebolla, ajo y ciertos condimentos.
Mantener hidratada la boca (la xerostomía provoca halitosis).
No mantener ayunos prolongados.
Beber agua entre horas.

En la farmacia hay colutorios específicos que tratan el mal aliento. Dependiendo de la fórmula convendría utilizarlos durante un tiempo limitado. Por ejemplo, el colutorio Halita que lleva clorhexidina como antiséptico, xilitol como agente hidratante y lactato de zinc para el mal olor se recomienda utilizarlo durante 15 días, haciendo gargarismos en la parte posterior de la boca cada vez que nos cepillamos los dientes. ¿Por qué es tan eficaz? porque elimina las bacterias responsables de la producción de gases malolientes, a la vez que proporciona un frescor durante 24 horas.
En contra de la opinión general, los sprays y chicles de venta en farmacia para el mal aliento, no enmascaran el olor, estos productos son de tratamiento, llevan xilitol y no se recomienda abusar de los mismos.

Un apunte  interesante: La pasta dentífrica Halita no contiene clorhexidina lo que permite usarlo como pasta de uso diario. Nosotras lo recomendamos para gente fumadora.

Esta ha sido la teoría. Ahora os toca compartir opiniones. ¿Has probado algún producto de la línea Xeros o Halita? Pues ¡cuéntanos!

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

2 Comentarios

  1. Adrián

    Por recomendación de mi odontólogo probé el colutorio Halita, pues le había comentado que tenía problema de halitosis en una visita que realicé para limpieza bucal.
    Realmente el producto me ha funcionado perfectamente. Pero he tenido el problema de que me cambiaba el sabor de las comidas, aún así seguí utilizándolo y en la siguiente visita al odontólogo, este me recomendó dejar de utilizarlo porque también me cambiaba el color de los dientes.
    Como la halitosis me ha vuelto, a pesar de que no fumo, ni tomo apenas café y tampoco bebidas alcohólicas (salvo alguna cerveza de vez en cuando),y mantengo una higiene bucal correcta y no consigo eliminar la halitosis con ningún otro producto que he utilizado, he decidido volver a usar el colutorio Halita.

    Responder
    • Itxasne Gabilondo Zelaia

      Hola Adrián, agradezco tu aportación contándonos tu experiencia personal. La marca Halita también es nuestra opción para las personas que nos consultan por la halitosis.
      El problema de teñir los dientes y modificaciones en el sabor de los alimentos pueden ser debidos a la clorhexidina que lleva en su composición. En general, los colutorios que contienen este principio no suelen estar indicados para su utilización prolongada por esa misma razón.
      Yo te recomendaría probar con la pasta Halita. La pasta no contienen clorhexidina pero si lleva lactato de zinc como activo frente al mal olor y xilitol para hidratación y puede utilizarse a diario.
      ¿Has probado utilizar un limpiador lingual? También puede ser de ayuda.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *