Llevaba tiempo con la idea de escribir una entrada dedicada al cuidado infantil. Aunque el tema da para mucho, nos hemos decantado por los chupetes. Los principales motivos para profundizar un poco sobre este pequeño pero importante artilugio: Primero, recibimos numerosas consultas sobre las distintas características de los chupetes, tamaños, etc. y segundo, hace unos meses Joana y yo estuvimos recibiendo formación en una charla organizada por la Comisión coordinadora del Colegio de Farmacéuticos y Dentistas. En la reunión nos explicaron, entre otras cosas, desde cuándo se utiliza el chupete, sus primeras versiones y las características en las que tenemos que reparar a la hora de escoger uno u otro. Así, creemos puede interesar la entrada.
Para empezar, hay que subrayar que la oferta de chupetes supera con creces la demanda. Los hay de distintos materiales: latex Vs Silicona; tamaño: 0-6 meses, +6 meses y +12 meses; tetinas con distinta forma: anatómica Vs fisiológica; modelos que van desde clásicos, pasando por vintage, más infantiles, incluso nocturnos (con luces que sirven para localizar el chupete cuando el berrinche salta a altas horas de la madrugada)…En fin, todo un mundo desconocido. A mí también me lo pareció el día que llegué a la farmacia, y tuve que enfrentarme con horror a mi primer pedido de Suavinex®.
¿Desde cuándo se utilizan los chupetes?
El chupete viene utilizándose desde los albores de la humanidad. Antiguamente el chupete se consideraba un utensilio doméstico y consistía en un trapo relleno con harina y miel o azúcar. El chupete moderno data de 1845, fecha en la que se patentó el primer chupete de goma. ¿Es mejor el dedo o el chupete? Parece lógico pensar que el chupete interfiere menos en el desarrollo maxilar. La succión prolongada del dedo puede alterar el cierre bucal, también la posición de la lengua y puede causar apiñamiento de los dientes. Sin entrar a debatir en que el hábito de succión del dedo es más difícil incluso quitar que el chupete.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de escoger un chupete?
– El cuello de la tetina cuanto más plano mejor para que el niño cierre la boca de forma correcta.
– Que sean lo más ligeros posible, que no pese demasiado para que el niño no tenga que contraer la musculatura perioral para sostenerlo.
– Es preferible elegir un chupete plano y simétrico. Hay niños que juegan con el chupete y lo ponen al revés. Si el chupete es plano y simétrico, éste no va alterar la posición de la lengua.
– El niño crece, pero el chupete no. Hay tallas sucesivas. Ante la duda, mejor pequeño que grande.
– La mayoría de los chupetes ya vienen con orificios que permiten la aireación de la piel del niño en contacto con él.
– Personalizar los chupetes: Resulta interesante cuando desde temprana edad se lleva al niño o al bebé a la guardería. Así, se puede evitar el intercambio de chupetes y en consecuencia la transmisión bacteriana.
– ¿LATEX O SILICONA? Esta es la pregunta del millón. Hay una tendencia a utilizar las tetinas de silicona. La ventaja que tiene es que es más duradero . El latex tiene peor vejez pero es más blando y flexible y con un material más humanizado. Por los datos que manejo de nuestra farmacia, el latex sigue siendo el más empleado entre nuestros clientes pero hay una ligera tendencia a que éstos sean desplazados por los de silicona. Hoy en día los materiales con los que se fabrican están homologados y no son perjudiciales. No he encontrado ningún estudio que compare los dos materiales y que constate que uno es mejor que el otro, así que no podría decantarme por ninguno de los materiales guiándome por criterios científicos. Mi recomendación: el que más le guste al niño.
¿Cuándo se recomienda retirar el chupete?
Las principales Asociaciones y Academias de Odontopediatría y Pediatría recomiendan la eliminación del chupete a los 12 meses, aunque somos conscientes de lo complicado que resulta la tarea. Más que hasta cuándo, el problema radica en cómo.Una idea que propone el Dr J Aguirrezabala es la de coser hilos al chupete para intentar que sea el propio niño el que lo rechace usarlo. ¿qué os parece?
0 comentarios