Dermofarmacia, comenzamos; Capítulo (I)_ CICATRICES

  1.  → 
  2. Dermofarmacia
  3.  → Dermofarmacia, comenzamos; Capítulo (I)_ CICATRICES
Cada vez son más las personas que nos preguntan sobre productos cosméticos para mejorar el aspecto de su piel. Así, los que nos seguís sabréis que en la farmacia estamos trabajando cada vez más la línea de la dermocosmética. Como nuestra formación universitaria incluye  asignaturas sobre dermofarmacia, nos hemos embarcado en esta aventura siguiendo la estela de compañeras expertas en el tema y ofreciendo servicios como estudios de la piel y asesoramiento.
Encabezando el “top ten” de las consultas que nos hacéis, hoy os propongo unas recomendaciones sobre el cuidado de las cicatrices.

¿Qué son las cicatrices?
Las cicatrices surgen como consecuencia del proceso biológico de reparación de las heridas en la piel. Son un motivo de consulta habitual porque dependiendo de su localización son más o menos «molestas».

¿Hay tratamiento?
Hay distintos tratamientos entre los que se incluyen los tratamientos de extirpación quirúrgicos, la irradiación, etc. Pero por ser las menos agresivas y de las que disponesmos en la farmacia, os hablaré de los geles de silicona y otros productos multifunción que pueden ser útiles.

Nuestras recomendaciones:

1-Primera recomendación: gel KELO COTE.
Es un gel de silicona ligero que se puede aplicar fácilmente. Útil para pieles sensibles y niños, se recomienda utilizarlo por lo menos durante 3 meses, aplicándolo diariamente (2 veces al día). Tras su aplicación hay que esperar 4-5 minutos para que se seque completamente.
Ventajas: el gel es más fácil de utilizar que los parches, se puede aplicar sobre las cicatrices de la cara y una vez seco puedes aplicar sobre la piel el maquillaje.

2-Segunda recomendación: BIO – OIL.

Bio-Oil es un aceite multifunción número uno en ventas en distintos países europeos que se comercializa por su eficacia en la mejoría del aspecto de cicatrices, estrías, manchas de piel y zonas deshidratadas. BIO OIL está compuesto por distintos extractos vegetales (caléndula, romero, manzanilla y lavanda) y vitamina A y E. A pesar de ser un aceite, no es nada graso y se
absorbe rápidamente gracias a un componente innovador que se llama Purcelling oil que modifica la consistencia y lo hace muy ligero. El precio es una de las ventajas que ofrece, ya que por solo 12 euros, os lleváis a casa un aceite no graso con alto poder reparador e hidratante.

Itxasne Gabilondo Zelaia

Itxasne Gabilondo Zelaia

Licenciada en Farmacia (UPV EHU). Titular de la Farmacia. Formación FIR (Hospital de Galdakao Usansolo) y Atención Primaria (Comarca Bilbao). Responsable y gestora de las redes sociales y sección de Atención al cliente. Encargada del Servicio de Deshabituación. Responsable del Servicio de Medición y Control de la tensión arterial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *