A propósito de un caso, hoy os voy a dar cuatro pinceladas sobre el dolor lumbar o espalda y las medidas de educación sanitaria que podemos adoptar. La lumbalgia o dolor de espalda es bastante frecuente entre la población lo que hace que todos conozcamos algún caso cercano. De lo frecuente que es, todos tenemos algún remedio o pócima mágica para recomendar al prójimo dolorido, seamos galenos o no. Para aclarar un poco el tema algunas recomendaciones para tratarla y saber prevenirla:
1-Mucho está en nosotros, permanecer activo es fundamental. Continuar con las actividades de la vida diaria y mantener la actividad, incluyendo la incorporación al trabajo siempre que el dolor lo permita. Combinar ejercicio como el caminar o nadar ayuda a fortalecer los músculos. Si no nos movemos y permanecemos demasiado tiempo en reposo el músculo se debilita y empeora la condición.
2-El dolor lumbar habitualmente es de causa benigna y con tendencia a la mejoría espontánea. Pero la persistencia de los síntomas y las recurrencias son bastante frecuentes. Esto desmoraliza al paciente y en muchas ocasiones recurre al médico o vuelve a la farmacia a comprar otro analgésico o antiinflamatorio “más fuerte”.
3- El tratamiento que se instaura suele ser con analgésicos (preferiblemente el paracetamol) o antiinflamatorios en periodos cortos. Este tratamiento sirve para quitar el dolor pero como decía, lo fundamental es adoptar medidas para protegernos y fortalecer la musculatura. La medicación pinchada no es más efectiva que la oral, o por lo menos no lo ha demostrado hasta la fecha.
4- Muchos nos preguntáis si las escuelas de espalda están recomendadas o no. No siempre están recomendados, sería conveniente preguntarlo al médico de cabecera.
Y ahora os cuento lo que no se recomienda:
• No se recomienda el uso de complejos vitamínicos del grupo B, tipo “Hidxoxil” o “Inzitan”
• No hay suficiente evidencia como para recomendar los masajes.
• ¿Frío o calor? No hay suficiente evidencia como para recomendar ni uno ni lo otro ( aunque un poco de calor puede relajar el músculo, tras lo cual pueden mejorar los síntomas discretamente ).
• ¿Y las fajas? No se recomindan las fajas lumbares.
• Salvo en casos muy concretos las Rx no sirven para nada.
Espero os haya resultado de interés.
0 comentarios